TÉCNICAS DE ESCULTURA
ROTOMOLDEO
El rotomoldeo o moldeo rotacional es una técnica de manufactura que permite obtener piezas huecas de tamaño mediano a grande con poco material, por lo que las piezas son ligeras.
Es un proceso de conformado de productos plásticos, como resina de poliester o resina de poliuretano y de materiales como la escayola o yeso. En el cual se introduce la mezcla de la materia prima en estado líquido dentro de un molde de silicona y este, al girar en dos ejes perpendiculares entre sí. El material se adhiere a la superficie del molde, creando piezas huecas y cerradas. Más información de moldes de silicona y materiales de reproducción especiales para rotomoldeo: https://www.moldesilicona.com/reproducciones

escultura de calavera iluminada, realizada por rotomoldeo
Historia
- El proceso de rotomoldeo, tiene su primer vestigio en el año 1855.
- Año 1905 se utilizó en rotomoldeo para realizar objetos de cera.
- 1910 se fabrica huevos de chocolate.
- 1920 se comenzó el moldeo de yeso blanco.
- El plástico fue introducido en el mundo del rotomoldeo en la década de 1948. Lo primero que se fabricó fueron juguetes en Plastisol. Plastisol es la mezcla de una resina, plastificante y otros aditivos que se encuentra en estado líquido. 1964: Fabricación de luminaria de policarbonato por rotomoldeo.
- En el año 1980 ya se comenzaría a utilizar el policarbonato, el poliéster y el nylon.
Etapas del proceso:
- Se deposita la mezcla en estado líquido, dentro del molde de silicona fabricado para este uso.
- La cantidad de polímero necesaria ha de ser previamente calculada según las dimensiones requeridas para la pieza a fabricar.
- Una vez hecho esto, se cierra el molde asegurando su estanqueidad, aunque este deberá haber sido construido de forma que al final del proceso sea posible abrirlo y recuperar la pieza elaborada.
- El molde ya cerrado es fijado a la máquina, donde comienza a girar lentamente alrededor de dos ejes perpendiculares que pasan por el centro de gravedad de la pieza.
- El movimiento rotacional es el causante de que la mezcla se adapte a las paredes internas del molde, cubriendo toda la superficie con una pared relativamente uniforme, quedando así la pieza hueca.
- Posteriormente se extrae la pieza ya solidificada.
Fabricar una máquina de rotomoldeo sin aporte de calor es una obra de ingeniería, que tambien se puede realizar con marcos de madera y engranajes. Más detalles https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/24117/TFG_Rodrigo_Lasso-De-La-Vega_Romero_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y